La clave de la llave

A dos días de que se produzca uno de los plenos de investidura más importantes de la democracia melillense, me siento ante el ordenador para observar con mi lupa metafórica lo que acontece en mi pueblo, tan necesitado de una nueva deriva.

Está claro que todos los diputados que van a formar el nuevo Pleno de la Asamblea (y que no forman parte de la lista del PP) han demostrado que su intención es provocar, con su presencia en dicho pleno, un cambio en la forma de hacer las cosas. Todos. Incluso VOX que, aunque está jugando un papel un tanto peculiar, ha llegado para cambiar la deriva de Melilla, aunque sea en la dirección de hundirla más si cabe. Por tanto, haciendo honor a sus propias palabras, todos, repito, incluso VOX, deberían votar que «NO» el próximo sábado a la investidura de Imbroda a la presidencia de la ciudad, lo cual dejaría a Imbroda con 10 votos.

VOX

El caso de VOX es uno de los más peculiares como he dicho antes. Si bien han llegado al escenario político para cambiar la política que se hace en Melilla en vez de ser «comparsa» de un partido mayoritario para apoyarlo a que gobierne, el Partido Popular con Imbroda a la cabeza cuenta con su voto como si se tratase de una «filial» del PP con un disfraz de extrema derecha personalizado para rescatar el voto más radical de los que consideran que el PP es demasiado «light». A no ser que hubiera un acuerdo de gobernabilidad claro que asegurara a VOX un cambio hacia las políticas extremistas que quieren imponer (y que están específicamente señaladas en sus 14 medidas para alcanzar un acuerdo de gobierno), no se entendería que los dos diputados de esta formación votaran a Imbroda como candidato. Lo dicho, si votan a favor de Imbroda es INNEGABLE que en los próximos 4 años se ha acordado radicalizar la polítca melillense hacia la derecha más extrema. Quien tenga dudas, que repase las 14 medidas que VOX ha puesto como condición para votar que SI a Imbroda el sábado. Lo dicho, si VOX no tiene un acuerdo cerrado con el PP para integrar sus medidas, debe votar NO a Imbroda el sábado, lo cual, recordemos, no quiere decir que Imbroda no pueda llegar a presidir la ciudad, ya que para ello tendría que haber otro candidato que obtuviera los 13 votos de la mayoría absoluta. Si todos los candidatos que se presenten el sábado sacan menos de 13 votos, incluso si Imbroda obtiene 10 y un alternativo 12, seguiría siendo Imbroda presidente por ser el cabeza de lista de la formación con más votos en las elecciones.

CpM

La actitud de los diputados de CpM está siendo, de momento, muy coherente. El partido tiene un objetivo; que el sábado haya un cambio significativo, y eso pasa indudablemente por que Imbroda deje de ser presidente del gobierno de Melilla. La alternativa deseable en democracia sería que el cabeza de lista del partido, Mustafa Aberchan, se presentara como candidato y obtuviera 13 votos. Me explico; Aberchan puede, legalmente, ser presidente de la Ciudad de Melilla porque es «elegible» y lo que le impide serlo es, en cualquier caso, las normas INTERNAS de partidos políticos ajenos al suyo. No debería CpM tener que dejar la oportunidad de postularse. Obviamente VOX y PP, por estar en las antípodas políticas, no se les espera un voto a favor de Aberchan. Pero CpM puede, con toda la justificación del mundo, votar a favor de un candidato (o candidata) alternativo, para evitar con su voto que Imbroda pueda renovar, lo cual parece que es el objetivo primordial para que haya un cambio efectivo en la polítca melillense. El SI de CpM a un candidato alternativo debería justificarse con un previo SI a la candidatura de su formación, porque, repito, es lo más DEMOCRÁTICO y se lo deben a sus votantes. Desgraciadamente, con el cambio de Reglamento que se produjo el año pasado, esto NO ES POSIBLE. Me explico; ahora ya no hay una votación por cada candidato sino una votación única, lo que hace imposible que se presente un candidato que no vaya a obtener los 13 votos por consenso previo si se quiere evitar que Imbroda obtenga la presidencia por «rebote». De esta forma, CpM debería de abstenerse de presentar candidatura a sabiendas de que las otras formaciones políticas no lo apoyarían.

PSOE

Los 4 del PSOE tienen el yugo de las normas internas de su partido en cuanto a la elección con su voto de un candidato con una condena pendiente. Esto les imposibilita votar a favor de Aberchan, que sería la elección lógica por tener un mayor número de diputados en la Asamblea. Hasta aquí los Mundos de Yupi claro. La realidad es que esto les da la oportunidad de presentar un candidato alternativo y forzar a CpM a votar a su propuesta si no quieren 4 años más de Imbroda. Obviamente esto convierte a CpM en la fuerza (libre y local) que más interés demostraría en desbancar al político que dirige los designios de Melilla desde hace 20 años porque siendo la lista más votada tras la encabezada por Imbroda, tendría que ceder el sillón al candidato o candidata de otro partido con mucha menos representación. PSOE por tanto debería el sábado votar que SI a su candidata, quien obtendría los 8 diputados de CpM más sus 4 diputados. Obviamente 12 no son suficientes, pero de Ciudadanos hablaré ahora mismo para despejar las dudas.

Ciudadanos

El caso de Ciudadanos es el más curioso y, quizá, el más técnico. Es muy complejo de entender y podríamos caer en la equivoación. De la misma forma que pasa con los demás partidos, lo que haga el sábado definirá de manera práctica y evidente al partido y al político. Al partido porque las «líneas rojas» internas tendrán un efecto que conocen muy bien. De Castro ha dicho por activa y por pasiva que no haría a «Imbroda o Aberchan presidentes» con su voto. Es decir, que su voto del sábado no puede servir para que alguno de los dos sea presidente. Esto, que se ha explicado a la ciudadanía de manera muy equivocada, no quiere decir que con abstenerse, su voto no vaya a hacer presidente a Imbroda. No. No termina ahí su «voto». Sabiendo como sabe que si, con su acción u omisión, no resulta elegido un candidato que no sea Imbroda, éste obtendría la presidencia, su «voto» debe ir a favor de CUALQUIER ALTERNATIVA a la candidatura de Imbroda. Eso, obviamente, si quiere seguir vendiendo la idea de que con «su voto» no ha hecho presidente a Imbroda. Esto significa que si se presenta como candidata Gloria Rojas, su voto debe ser «SI», a no ser que él mismo se presente como candidato y deje que sean los demás con sus votos respectivos los que le den o no la presidencia a Imbroda votando a su candidatura o no. Lo que está claro es que si no hay 13 votos en bloque a un candidato alternativo, el sábado sería investido Imbroda, y eso, amigos lectores, significa que Ciudadanos DEBE votar que SI a Gloria o PRESENTARSE. Conozco bien a De Castro y creo que puedo afirmar que hará lo que a él le parezca oportuno en coherencia con sus ideales melillenses, no las órdenes de su partido con intereses nacionales.

El próximo sábado sabremos si VOX vota que SI a Imbroda, con lo cual despejaremos la duda de si el PP está dispuesto a radicalizarse para seguir amarrado al sillón del poder. Sabremos si el PSOE presenta su candidatura, con lo que despejaremos la duda de si, en esta ocasión, Gloria va dejarse votar por otras formaciones y CpM demostraría su intención clara de perseguir el objetivo primario de regeneración política. Si Eduardo de Castro no tiene la intención de votar a Gloria Rojas, deberá decirlo cuanto antes y presentarse. Si se presenta, despejaremos la duda de si para el PSOE es más importante el objetivo primario o el cargo votando a Eduardo De Castro.

El sábado despejaremos las dudas. Que cada uno haga examen de conciencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s